Debido a que próximamente el escaso tiempo libre que tengo,
se reducirá aun más por una cuestión diplomática. ( ) fue necesario
ajustar la lectura del libro para poder concluir de alguna manera la lectura
del libro “Mi cuerpo es una celda” de Andrés
Caicedo.
Algo que se evidencia es que Andrés no tenia buena relación con
su familia, en particular con su padre, y al parecer por justa causa (Según él
justifica en sus escritos, pues se desconocen otros puntos de vista) . Siempre
es un critico de lo cotidiano que estaba carcomiendo la sociedad del momento.
No se ve una razón solida para cual sea considerado como un punto de referencia
mas que por la adopción del mismo
lenguaje adoptado recientemente por recientes escritores como Efraín Medina
Reyes.
Al inicio justifica su suicidio en su vida anacrónica, y la
mierda que era la sociedad. Personalmente creo que le quedo grande vivir, eso
si tubo los huevos para quitarse la vida (Siempre me he preguntado que es mas cobarde
y mas difícil, Quitarse la propia vida o vivir una vida perdida).
El libro es bueno, entretenido y dramático.
Para terminar solo un escrito que me gusto y según lo
encuentren ya sabrán que pienso del libro.
Ahora
me va a dar por decirte que
si me despierto
y te busco
y me demoro horas, ya sé
pero de todos modos te
encuentro
y cuando te encuentro
¿qué pasa?
pues que si
me toco te toco
y si
me huelo te huelo
y tu olor no se va
con nada
y si alguien me huele
sabe que
ya no huelo a mí (qué onda)
que ya no soy
del todo yo
sólo un poquito yo
porque te metiste
adentro
y qué le hacemos
si me quisiste
si es tan rico
si te quiero
si te quiero
si te quiero
No hay comentarios:
Publicar un comentario